FEMEVAL rechaza la medida del Gobierno de paralizar las actividades productivas no esenciales por el COVID-19
Va a provocar un deterioro del tejido económico difícil de recuperar y se ha tomado desde el desconocimiento del funcionamiento de una economía avanzada
Bajo el irrenunciable principio de velar por y garantizar la salud de las personas trabajadoras como objetivo prioritario, la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (FEMEVAL) se suma al comunicado de su patronal estatal del metal, CONFEMETAL en el que expresa, tras el anuncio del presidente del Gobierno de paralizar las actividades productivas no esenciales que decretará hoy el Consejo de Ministros, su más absoluto rechazo a una medida que provocará un deterioro del tejido económico difícil de recuperar, y que también, lejos de favorecer la lucha contra la crisis sanitaria. la complicará, dificultando y haciendo más difícil y menos efectivo el trabajo en las actividades directamente implicadas en primera línea contra la pandemia del COVID-19 y aquellas que les dan soporte inmediato.
La medida, que solo puede haberse tomado desde el desconocimiento del funcionamiento de una economía avanzada como la española, hará imposible mantener un nivel mínimo de actividad económica que garantice la eficiencia para enfrentarse a la crisis sanitaria. FEMEVAL entiende que podrían haberse extremado las medidas sin la necesidad de paralizar la economía.
El decreto de paralización económica de actividades no esenciales que desembocará inevitablemente, y en el mejor de los casos, en una grave ralentización de las esenciales, solo puede ser fruto de la irresponsabilidad y de la más absoluta ignorancia que supone no valorar las consecuencias económicas que la medida va a generar.
Los objetivos irrenunciables de reducir la movilidad y el riesgo de contagio, se van a ver obstaculizados por una medida que se basa en la ignorancia de que un colapso sanitario no puede evitarse provocando el colapso económico, y de que mantener la actividad de las empresas, con todas las medidas de seguridad que sean necesarias, es la mejor forma de proteger la sanidad y los servicios públicos.
Al margen de estas consideraciones, desde FEMEVAL alertamos del caos que una medida tan irreflexiva -tomada un domingo para hacerse efectiva en horas- va a provocar desde el punto de vista organizativo en un tejido económico como el de nuestro país formado en 98 por ciento por pequeñas y medianas empresas a las que el Gobierno no tiene derecho a someter a más tensiones, con sus ingresos reducidos o desaparecidos y obligadas a abonar sueldos, cotizaciones sociales e impuestos.
Es cierto que “Este virus lo pararemos unidos” pero no lo pararemos sin las empresas y su vital actividad concluye FEMEVAL.
Repercusión:
Los empresarios valencianos estallan contra el Gobierno por la gestión económica del coronavirus
Las metalúrgicas valencianas rechazan el parón de las actividades no esenciales
Femeval acusa al gobierno de "ignorancia": "Un colapso sanitario no puede evitarse con colapso económico"
Los empresarios vaticinan "efectos devastadores" en economía y empleo
Femeval acusa al gobierno de "ignorancia": "Un colapso sanitario no puede evitarse con colapso económico"
Metalúrgicas valencianas rechazan el parón de las actividades no esenciales
Las patronales valencianas cargan contra el cierre y Ximo Puig pide flexibilidad al Gobierno
La CEV considera “irreflexivas” las medidas de parada productiva del Gobierno