La Federaci贸n Empresarial Metal煤rgica Valenciana (FEMEVAL) y las centrales sindicales CCOO de Industria PV y UGT - FICA PV han firmado el Convenio Colectivo de la Industria, la Tecnolog铆a y los Servicios del Sector Metal de la Provincia de Valencia que alcanza a 9.500 empresas y 85.300 personas trabajadoras, sellando as铆 los acuerdos alcanzados en mayo.
Con una vigencia de tres a帽os y unos incrementos salariales del 1,2% a partir de mayo de 2021 y del 2% para 2022, se pone fin a una etapa de negociaci贸n para dar paso a un periodo de paz social hasta 2022.
Se trata del convenio sectorial con mayor n煤mero de empresas y personas trabajadoras afectadas y el m谩s relevante en la Comunitat Valenciana, ya que es el que m谩s sectores y subsectores aglutina en su 谩mbito funcional y el que, por su car谩cter transversal, m谩s influencia ejerce sobre otras 谩reas de productividad.
Seg煤n destaca FEMEVAL, esta firma es un ejemplo de la conjunci贸n de intereses de las organizaciones sindicales y empresariales para adoptar decisiones con sentido com煤n y de alcance socioecon贸mico que dotan de estabilidad y fortalecen a un sector proactivo, estrat茅gico, flexible y generador de empleo estable y de calidad.
Al respecto, la patronal del metal, como agente social, ha buscado poner en valor, a las personas, al trabajo y a un sector de referencia, desde una perspectiva realista con el actual escenario. En este sentido, la postura ha sido priorizar unos contenidos y duraci贸n ajustados a una realidad at铆pica y sin precedentes para mantener el peso de las empresas y plantillas.
Y, sobre todo, dimensionar la labor del metal como motor de la recuperaci贸n econ贸mica. As铆 lo evidencia que, aparte que FEMEVAL forme parte activa del Plan Estrat茅gico de la Industria Valenciana (PEIV), las empresas metalmec谩nicas sean las que, sistem谩ticamente, presenten m谩s solicitudes y sean las que mayor volumen de apoyo reciban para acometer proyectos desde la implementaci贸n de este Plan. Un sector de futuro al que tambi茅n la estrategia de investigaci贸n e innovaci贸n para la especializaci贸n inteligente (RIS3-CV) prioriza entre los ejes a desarrollar, en concreto, todo lo vinculado con procesos avanzados de fabricaci贸n.
Que, adem谩s, es fundamental para acometer el Plan de Recuperaci贸n, Transformaci贸n y Resiliencia del Gobierno porque aglutina dentro de la vertebraci贸n del mismo a tres de los ejes trasversales/pol铆ticas palanca para su implementaci贸n, como son los habilitadores digitales con capacidad para impulsar la modernizaci贸n y digitalizaci贸n de la Pyme, el sector vinculado a la transici贸n energ茅tica, y al de la movilidad sostenible.
En su conjunto, la Industria, la Tecnolog铆a y los Servicios del Metal es un sector de oportunidades para las personas con cualificaci贸n adecuada, para el que FEMEVAL solicita un apoyo decidido de las administraciones para impulsar el talento vinculado a los puestos de trabajo m谩s demandados por las empresas.
ACUERDOS ALCANZADOS:
VIGENCIA: Tres a帽os, del 1 de enero de 2020 al 31 de diciembre de 2022.
INCREMENTO SALARIAL:
CL脕USULA DE REVISI脫N: Si el IPC del INE para 2021 y 2022 registra al 31 de diciembre de cada a帽o una variaci贸n al alza respecto a cada uno de los incrementos pactados para cada uno de los a帽os de vigencia del convenio, se efectuar谩 una revisi贸n salarial por la diferencia entre IPC real e incremento pactado. Esta revisi贸n salarial por la diferencia, servir谩 s贸lo como base para el c谩lculo de las tablas salariales del a帽o siguiente, sin que la misma suponga obligaci贸n de abono de atrasos.
FORMACI脫N Y PLUS COMPENSATORIO DE FORMACI脫N: Para poner en marcha acciones en materia de Formaci贸n Profesional que eleven los niveles de capacitaci贸n y productividad, se acuerda colaborar en la creaci贸n e impartici贸n de los planes formativos. Para ello, se constituir谩 una comisi贸n de formaci贸n encargada de analizar las necesidades reales del sector y formular a la comisi贸n negociadora las propuestas para elaborar un cat谩logo de especialidades formativas prioritarias del sector, al amparo del Plan de Formaci贸n estatal que est谩 pendiente de negociaci贸n en el seno del IV CEM.
Se recoge tambi茅n la obligatoriedad de la participaci贸n en dicho Plan formativo a trav茅s de:
Por otro lado, el acuerdo recoge modificaciones en licencias retributivas y la obligatoriedad de todas las empresas de acreditar ante la Comisi贸n Paritaria la cobertura de seguro de incapacidad permanente absoluta, muerte y gran invalidez.
Por 煤ltimo se帽alar que el alcance de este acuerdo reafirma a esta federaci贸n como 煤nico interlocutor v谩lido en la negociaci贸n de los tres convenios colectivos de la provincia de Valencia para los que est谩 legitimada (Comercio Metal; Garajes, Aparcamientos, Servicios de Lavado y Engrase y Autoestaciones; e Industria, Tecnolog铆a y Servicios del Metal).
Repercusi贸n:
EXPANSI脫N: El metal firma el mayor convenio sectorial de la industria valenciana
EL ECONOMISTA: Femeval y los sindicatos firman el mayor convenio de la regi贸n para m谩s de 85.000 trabajadores
AGENCIA EFE: Firmado el convenio del metal de Valencia con aumentos salariales hasta 2022
ECONOM脥A 3: Femeval, CCOO y UGT firman el mayor convenio colectivo sectorial de la CV
VALENCIA PLAZA: Firmado el convenio del metal de la provincia de Valencia con aumentos salariales hasta 2022
EL PERIODICO DE AQU脥: Firmado el convenio del metal de Valencia con aumentos salariales hasta 2022
CONSTRUNARIO: FEMEVAL, CCOO y UGT firman el mayor convenio colectivo sectorial de la Provincia de Valencia