CAPACITACION EN HABILIDADES DE GESTION DEL TALLER. (Mod 2)

GESTION EMPRESARIAL
GESTION-DIRECCION
15
22/09/2022
06/10/2022
Martes y jueves de 16:00-19:00

Curso PARCIALMENTE bonificable en base al crédito disponible de la empresa para participantes en régimen general.

Autónomos/as y desempleados/as: 220 €
Personal de empresas asociadas en régimen general: 242 €
Personal de empresas no asociadas: 330 €


GESTRAM (Entrada edificio FEMEVAL)
Avd. Blasco Ibañez, 127
VALENCIA
963719761



Dirigido a:

Personal de rrhh y comercial.
Encargados de Taller, Jefes de Producción, Responsables de equipo, Jefes de sección, Encargados de planta, personal
interesado en la temática del curso


Objetivos:

El Segundo módulo del Programa de Capacitación en Habilidades para gestión de Taller tiene
como objetivo aportar una capacitación en habilidades y métodos para gestionar los recursos
personas del taller o sistema productivo. Está basado en la sistemática TWI (Training Working
Industry), complementada por otras herramientas o metodologías necesarias para conseguir
resultados a través de la gestión de los operarios del taller.
El objetivo del curso es dotar de habilidades prácticas e imprescindibles para la gestión de los
operarios a su cargo a Encargados o Jefes de taller, Jefes de producción, que a lo largo de su
experiencia o bien no han podido formarse este tipo de conceptos, o bien desean refrescar
nuevas técnicas para aplicarlas en su trabajo diario.
Se abordaran aspectos de cómo formar a otros operarios mediante una metodología sencilla y
practica. Como gestionar conflictos del taller, como Resolver problemas mediante metodologías
sencillas, y Como mejorar procesos. (Job Methods), mediante dinámicas prácticas. Para poder
mejorar a través de otros la eficiencia y productividad del taller o sistema productivo.
Conocer la importancia de gestionar a otros para que a través de ellos ser capaz de
conseguir mejorar los resultados e indicadores del taller o entorno productivo.
Disponer de una metodología practica para formar a operarios o nuevos operarios.
Resolver problemas del dia a dia del taller mediante causa raíz.
Pautas sencillas para mejorar los métodos de trabajo.
Aplicar técnicas practicas a su trabajo diario.


Contenidos:

1. Introducción a la sistemática TWI para gestión de recursos del taller o entorno
productivo.
• Conceptos Generales. TWI.
• Habilidades/Perfil conocimientos del Gestor del Taller (Encargado, Jefe, Responsable).
2. JI. Metodología para Formar operarios de forma eficiente.
• Sistemática practica formación Operarios. Dinámica en equipo.
• Importancia de la Polivalencia y Planificación de formación en la eficacia del taller.
3. . JP. Resolución de Problemas del taller.
• Metodologías para resolver problemas del taller.
• Dinámica y ejercicios prácticos.
4. JR. Gestión de Conflictos en el taller.
• Conceptos de la gestión de conflictos. Causas.
• Como detección de problemas potenciales, antes de que aparezcan.
• Metodología de gestión de conflictos.
• Otros conceptos: Motivación de un equipo, gestión del equipo.
5. . JM. Mejora de Métodos de Trabajo.
• Método de trabajo (actual y mejorado).
• Identificar operaciones: Valor y no valor.
• Estandarización del métodos de trabajo.
• Conceptos de Seguridad en el trabajo.
6. JM. Eficiencia del Jefe de Taller.
• Rutina y Supervisión del Jefe de taller
• Supervision del taller.
• Gestión de reuniones en el taller.
• Planificación de tareas del Jefe de Taller.


Metodología:

Se seguirá una metodología práctica, mediante ejemplos y dinamicas, donde el asistente disponga de ejemplos de

implantación directa. Se entregara una ficha de cada metodología a cada alumno para su implantación rápida a su puesto

de trabajo


Impartido por

JORDI BONET CAMPS. Consultor y formador en Operaciones en entorno industrial. Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia, posteriormente cursó el Master “Maîtresse en Electrónica y Control” por Universidad Politécnica de Valencia y Paris VI. Ha cursado el Master Management and Quality Management por la UOC donde posteriormente completó el Advanced Management Program (AMP). Ha desempeñado diferentes cargos de responsabilidad relacionados con el área de Calidad y Procesos principalmente dentro del Sector del Metalmecánico.

MIGUEL A. NAVARRO SOLER. Consultor y Formador experto en Operaciones, Lean Management, QRM, Lean Seis Sigma e Industria 4.0 para mejora de la Excelencia de las organizaciones. Ingeniero Industrial, MBA Master en Administración y Gestión de empresas, Black Belt en Lean Seis Sigma, miembro del IISE, especialista en Sistemas avanzados para la eficiencia y Mejora de procesos, Con más de 18 años de experiencia desarrollando diferentes puestos de responsabilidad en el área de operaciones tanto en empresas industriales como grandes empresas de distribución y centros tecnológicos desde puestos de Responsable de Área Operativa, Director de Calidad, Director de Proyectos y Director Industrial.