CNC PROGRAMACION I

TECNICA Y TECNOLOGIA
DISEÑO Y FABRICACION INDUSTRIAL
30
06/04/2010
20/04/2010
Lunes, martes, miércoles, jueves y viernes de 19:00-22:00
NO SERA LECTIVO EL DIA 12 DE ABRIL.

CENTRO DE FORMACION TECN.SL (DELEGACIÓN CASTELLON)
AV. FRANCIA, 46
VILA-REAL/VILLARREAL
964534777



Objetivos:

* Conocer el funcionamiento del CNC y el proceso de automatización que supone su instalación en las máquinas herramienta. * Conocer el significado de los elementos necesarios para la construcción de un programa de CNC. * Analizar las funciones auxiliares encargadas de determinar la automatización de la máquina. * Estudiar los distintos tipos de referencia necesarios para programar los desplazamientos de los ejes. * Estudiar los diferentes tipos de coordenadas que se pueden utilizar en la programación ISO. * Estudiar los diferentes modos de posicionamiento y mecanizado utilizados en la programación y la obtención del cero pieza. Tomar contacto con los modos de operación del control. * Estudiar las distintas posibilidades permitidas por el CNC para el mecanizado automático en las aristas. * Estudiar los diferentes modos permitidos por el CNC para la realización de subprogramas. * Estudiar otras funciones que complementan a las anteriores para facilitar la programación. * Aplicación de ciclos fijos de mecanizado para la simplificación de la programación.


Contenidos:

* Análisis del proceso de mecanizado en las fresadoras de CNC. * Estudio de los ejes en las fresadoras y centros de mecanizado horizontales y verticales CNC. * Funcionamiento del equipo de CNC. * Sistemas de control de posicionamiento en las fresadoras con CNC. * El cambio de la herramienta en la fresadora y centro de mecanizado. * Tipos de programación utilizadas en CNC: ISO, conversacional, diálogo, etc. * Sistemas de comunicación con el CNC. * Introducción a la programación ISO. * Funciones auxiliar en la fresadora. * Programación de movimientos en la fresadora. * Programación de cotas en la fresadora. * Movimientos de posicionamiento y mecanizado. * Compensación automática de la herramienta en el fresado. * Mecanizado automático de las aristas en el fresado. * Subrutinas estándar y saltos. * Obtención de perfiles simétricos. * Funciones complementaria. * Ciclos automáticos de mecanizado en la fresadora. *