TARIFAS ELÉCTRICAS. OPTIMIZACIÓN TARIFARIA Y PEAJES DE RESPALDO

TECNICA Y TECNOLOGIA
ELECTRICIDAD Y TELECOMUNICACIONES
16
15/02/2016
24/02/2016
Lunes y miércoles de 16:00-20:00
Curso bonificable en base al crédito disponible de la empresa para participantes en régimen general. Precio autonomos/desempleados: 190€ Precio socios en R.G: 209€ Precio no asociados: 288€ Pago mediante transferencia en la siguiente cuenta: * Nº IBAN ES55 0128 9462 5001 0414 4983.

FUNDACION FEMEVAL
POL. BOVALAR C/ JUAN XXIII, NAVE Nº 45
ALAQUÀS
963268181



Dirigido a:

Instaladores eléctricos, encargados de mantenimiento, gerentes de empresas, gestores energéticos.


Objetivos:

Dar una visión general sobre el funcionamiento del mercado eléctrico español, además de conocer cómo actúan los actores involucrados: operador técnico del sistema (REE), operador económico (OMEL), comercializadores, distribuidores, generadores…. Analizar las ventajas y los mecanismos de las tarifas y modos de contratación vigentes para los distintos perfiles de clientes. Capacitar a los alumnos para conocer la nueva normativa en cuanto a tarificación y contratación eléctrica, para poder asesorar a los usuarios de los tipos de tarificación. Dar las claves a los responsables de contratar el suministro eléctrico en una empresa, especialmente en las pequeñas y medianas empresas para poder valorar distintas ofertas y poder determinar los ahorros en la factura eléctrica, mediante el estudio de distintos casos y la resolución de ejercicios. Introducir al alumno en las posibilidades de autoconsumo conociendo las tarifas y peajes que afectan a este tipo de conexión.


Contenidos:

Optimización de la contratación de suministro eléctrico Modalidades actuales de suministro de electricidad La tarifa de acceso Costes del acceso a la red ¿qué es el déficit tarifario? Contratación del suministro eléctrico Tarifas reguladas. - Tarifas eléctricas de último recurso - PVPC - El bono social Tarifas de acceso. - Baja Tensión: PVPC Tarifa 2.0A Tarifa 2.0DHA Tarifa 2.0DHS Tarifa 2.1A Tarifa 2.1DHA Tarifa 2.1DHS Tarifa 3.0A - Alta tensión: Tarifa 3.1A (a desaparecer) Tarifas 6.1, 6.2, 6.3, 6.4 y 6.5 Estructura de la facturación de las tarifas de acceso Determinación de los componentes de la facturación básica. - Término de facturación de potencia. - Término de facturación de excesos de potencia - Término de facturación de energía activa. - Término de facturación de energía reactiva. - Maxímetros. - Como funciona un maxímetro. - Sin maxímetro. - Optimización de la potencia contratada 3.0A. - Cálculo excesos de potencia tarifas 6 Sistemas de tarifación de energía eléctrica - Industria ofrece una tarifa ‘supervalle’ a empresas que presten servicios de recarga del coche eléctrico. - Tarifas eléctricas indexadas a OMEL - Tarifa indexada - Indexada Pass Pool - Indexada Pass Through - Analisis de la mejor alternativa: - ¿con quién se puede contratar el suministro si se acude al mercado? - La calidad del servicio - Consecuencias del incumplimiento de la calidad Requisitos que deben cumplirse para formalizar el acceso a las redes eléctricas del distribuidor o transportista: Problemas con el suministro eléctrico. Control de máxima demanda - ¿ cómo afecta a su factura? - Nuevas tarifas de energía reactiva - Reactiva: contrato de potencia eléctrica superior a 10kW Actualizaciones. - Circular 3/2014. Modificaciones en las tarifas. Autoconsumo. - Tipos de autoconsumo. - Equipos de medida requeridos. - Peajes. Potencia de aplicación de cargos