AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CON CADE SIMU

TECNICA Y TECNOLOGIA
ELECTRICIDAD Y TELECOMUNICACIONES
16
31/03/2025
09/04/2025
Lunes y miércoles de 16:00-20:00

Curso bonificable en base al crédito disponible de la empresa para participantes en régimen general.

 Personal de autonomos asociados a ASELEC: 84€ 
 Personal de empresas asociadas ASELEC: 92.40€
 Desempleados y Autonomos FEMEVAL: 208€
 Personal de empresas asociadas en régimen general: 228.80 €
 Personal de empresas no asociadas: 288 €


FUNDACION FEMEVAL
POL. BOVALAR C/ JUAN XXIII, NAVE Nº 45
ALAQUÀS
963268181



AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CON CADE SIMU
Inscribirse
Comienza el 31/03/2025

Dirigido a:

Personal de empresas de ingeniería eléctrica, de instalaciones eléctricas y su mantenimiento.


Objetivos:

1.Comprender los fundamentos de los automatismos industriales: Analizar los principios básicos de control automático, elementos de control y su aplicación en sistemas industriales.
2.Diseñar esquemas eléctricos y de control: Crear e interpretar diagramas eléctricos y esquemas de automatización utilizando software Cade Simu.
3.Simulación de automatismos: Simular y evaluar el comportamiento de circuitos eléctricos y sistemas automatizados en entornos virtuales antes de su implementación física.
4.Diagnóstico y resolución de problemas: Identificar y corregir errores en diseños de automatización para optimizar su funcionamiento.
5.Aplicación práctica: Desarrollar soluciones prácticas para casos reales de automatización en la industria, integrando habilidades técnicas con el manejo eficiente del software.

Este curso busca capacitar al alumnado para enfrentar desafíos en la automatización industrial, potenciando su empleabilidad y habilidades técnicas.


Contenidos:

PRÁCTICAS A REALIZAR CADE SIMU:
1: Arranque de motor trifásico a impulsos.
2: Arranque de motor trifásico con realimentación.
3: Arranque de motor trifásico con realimentación e impulsos.
4: Señalización en automatismos.
5: Inversión de giro pasando por paro.
6: Inversión de giro sin parar por paro.
7: Inversión de giro con finales de carrera.
8: Inversión de giro con paro con finales de carrera y movimiento de vaivén.
9: Inversión de giro temporizado y paro con finales de carrera.
10: Inversión de giro temporizado y con movimiento de vaivén.
11: Inversión de giro temporizado a la desconexión.
12: Inversión de giro temporizado a la desconexión II.
13: Inversión de giro con detectores inductivos.
14: Circuitos secuenciales: arranque de 3 cintas.
15: Arranque secuencial marcha y paro con 3 bobinas.
16: Arranque secuencial marcha y paro con 3 bobinas II.
17: Circuitos secuenciales: semáforo.
18: Arranque estrella triángulo.
19: Arranque estrella triángulo II.
20: Inversión de giro estrella triángulo.
21: Frenado de un motor trifásico de inducción en corriente continua.
22: Frenado de un motor trifásico de inducción en corriente continua temporizado.
23: Arranque de un motor Dahlander.
24: Inversión de giro de un motor Dahlander.
25: Selección sentido de giro y velocidad.
26: Arranque de un motor de 3 velocidades.
27: Arranque de un motor Dahlander de 4 velocidades.
28: Arranque de un motor monofásico con condensador.
29: Inversor de giro monofásico con condensador.
30: Semáforo con Grafcet.