La imposición de aranceles va siempre en detrimento de la actividad económica e induce a la inflación

Nota de prensa Público 04/04/2025 317
  • |
  • |

Vicente Lafuente: “Los vaivenes de mercado injustificados -aquellos que no devienen de razones de consumo sino por causas políticas- no fomentan la economía real en la que operan las empresas".

 

Ante la decisión de la Administración estadounidense de imponer un arancel adicional del 10% a todos los países y un arancel recíproco a un grupo de socios comerciales que entiende han sido desleales con los Estados Unidos, entre los que figura la Unión Europea con un arancel del 20%, que se añade a los actualmente vigentes, FEMEVAL considera que:

 

Es pronto para hacer valoraciones porque estamos a la espera de la respuesta de la UE, que está elaborando un paquete de medidas adicionales a los nuevos aranceles anunciados por los Estados Unidos, y aboga por entablar un proceso adicional de negociación con la Administración estadounidense, así como estudiar nuevos aliados estratégicos a nivel global

 

También debemos esperar a las propuestas específicas como el apoyo a sectores que se van a ver especialmente afectados como son el farmacéutico, el acero y la automoción, así como la reacción del estado español.

 

No obstante, “esta imposición de aranceles va siempre en detrimento de la actividad económica e induce a la inflación, y eso nunca es positivo”, advierte el presidente de FEMEVAL, Vicente Lafuente.

 

Y añade que “los vaivenes de mercado injustificados, es decir, aquellos que no devienen de razones de consumo sino por causas políticas sólo hacen que fomentar la especulación y no la economía real en la que operan nuestras empresas, especialmente las pymes”.

 

Asimismo, una economía como la española que sostiene una tendencia positiva de mejora y crecimiento desea estabilidad. Al respecto, FEMEVAL ve con preocupación la incidencia que pueda generar en el sector de automoción, especialmente en la industria auxiliar de componentes porque no van a poder repercutir el incremento del coste derivado de la imposición de aranceles a sus OEM (fabricantes de equipos originales) con las que tienen precios cerrados con antelación.

 

La UE debe empezar a buscar en otros mercados nuevas alianzas comerciales estratégicas para dar cobertura a las necesidades de exportación de los sectores afectados”, defiende Lafuente.

 

A medida que se vaya viendo la incidencia en las empresas asociadas, FEMEVAL pondrá su estructura a su entera disposición para defender sus intereses y las de sus personas trabajadoras.

 

Repercusión en medios:

EUROPA PRESS: Valencia.- Femeval y Cogiti proponen medidas para reponer instalaciones esenciales ante fenómenos climáticos extremos

EUROPA PRESS: Femeval ve "con preocupación" los aranceles anunciados por Trump y apuesta por que la UE busque "nuevas alianzas"

LA VANGUARDIA: Femeval aboga por negociar con EEUU y buscar nuevos “aliados estratégicos”

VALENCIA NOTICIAS: Femeval inquieta por aranceles de Trump y urge a la UE a forjar nuevas alianzas

FERRETERÍA Y BRICOLAJE: Femeval, sobre la imposición de aranceles de Trump: “Va siempre en detrimento de la actividad económica e induce a la inflación”