El mercado de la automoción acelera la recuperación de la economía valenciana tras la DANA

Nota de prensa Público 09/04/2025 1 610
  • |
  • |

La secretaria de Estado de Industria y la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo asisten a la jornada organizada por FEMEVAL y Faconauto.

 

La economía de la Comunitat Valenciana está mostrando una recuperación más sólida de lo previsto tras el impacto de la DANA, impulsada en buena medida por el repunte del consumo de los hogares en bienes duraderos, especialmente de automóviles. Según las últimas previsiones de BBVA Research, el Producto Interior Bruto (PIB) regional apunta a un crecimiento de 3,2% en 2025, superando la media nacional, estimada en un 2,8%.

Estos datos se dieron a conocer en la III Jornada de Automoción de la Comunitat Valenciana, organizada por FEMEVAL y la patronal de los concesionarios Faconauto, el 8 de abril en la sede de la federación del metal, y que contó con una destacada presencia institucional encabezada por Rebeca Torró, secretaria de Estado de Industria del gobierno de España, Marián Cano, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Vicente Lafuente, presidente de FEMEVAL; Marta Blázquez, presidenta de Faconauto; el delegado territorial de Faconauto en la Comunitat Valenciana y presidente de Avada, José Ramón Valle, y el director general de Faconauto, José Ignacio Moya.

Este dinamismo económico guarda una estrecha relación con el fuerte crecimiento en las adquisiciones de vehículos por parte de familias y empresas. En lo que va de ejercicio, las matriculaciones de este segmento del mercado han aumentado un 90% en la Comunitat Valenciana, frente al 14,1% registrado a nivel nacional.

Este crecimiento tiene su epicentro en trece localidades más afectadas por la riada. En estas zonas, estamos asistiendo a crecimientos de matriculaciones de vehículos nuevos de un 295,4% hasta 31 de marzo, hasta las 23.960 unidades.

Además, el mercado del vehículo de ocasión ha sido clave en esta recuperación. Hasta el 31 de marzo, las ventas de turismos usados en esas mismas trece localidades aumentaron un 117,7%, hasta alcanzar las 43.382 unidades. A pesar del protagonismo del vehículo nuevo, el vehículos usado ha ofrecido una respuesta ágil y asequible a miles de conductores que necesitaban reemplazar su coche con rapidez y menor inversión.

Con estos datos, la demanda añadida al mercado valenciano por efecto de la DANA se habría situado en unas 40.000 operaciones, de las cuales 18.000 corresponden a vehículos nuevos y 22.000 a vehículos usados.

El impulso post-DANA también se ha traducido en una mayor penetración de los modelos electrificados. Actualmente, la Comunitat Valenciana ya supera la media nacional en matriculaciones de vehículos eléctricos puros e híbridos enchufables, con una cuota conjunta del 15%, frente al 14,2% registrado en el conjunto del país.

Según los datos presentados hoy, la DANA ha provocado la baja definitiva de 111.628 turismos en los municipios afectados. Además, se ha producido la baja de 12.776 vehículos comerciales y 2.984 vehículos industriales.

Este fenómeno de renovación acelerada del parque ha sido posible gracias a la activación ágil y coordinada del Plan Reinicia Auto +, una iniciativa conjunta del Ministerio de Industria y Turismo, Faconauto y Anfac, que ha articulado una respuesta eficaz para canalizar la reposición de vehículos tras la catástrofe. A nivel autonómico, el Plan Renove de la Generalitat Valenciana ha complementado este esfuerzo, ayudando a paliar los daños económicos sufridos por las familias y las pequeñas empresas.

La Comunitat Valenciana, locomotora del mercado automovilístico español en 2025

A raíz del impacto de la DANA, se prevé que la Comunitat Valenciana cierre 2025 con 116.326 matriculaciones de turismos, lo que supone un crecimiento del 23,4% interanual, muy por encima del 4,2% previsto para el conjunto de España. El impulso ha sido tan pronunciado que los expertos anticipan una corrección del mercado en 2026, con una ligera bajada hasta las 113.926 unidades, para estabilizarse en torno a las 120.000 unidades anuales a partir de 2028.

En el plano nacional, las matriculaciones pasarán de 1.059.637 unidades en 2025 a 1.154.513 en 2028, lo que dibuja una senda de crecimiento moderado pero sostenido. El caso valenciano representa, por tanto, un ejemplo de éxito en cómo una política pública bien orientada puede movilizar de forma inmediata a consumidores y empresas en un contexto de crisis.

Para Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, “la respuesta que ha dado el mercado valenciano a raíz de la DANA demuestra el impacto que tienen las políticas bien diseñadas y la colaboración público-privada para ser útiles y resolver los problemas de la ciudadanía, en esta ocasión, de algo tan fundamental como la movilidad. El Plan Reinicia Auto + ha sido clave para transformar una situación de emergencia en una oportunidad para acelerar la renovación urgente del parque móvil, pero también para acelerar la recuperación de la economía regional y la muestra es el importante crecimiento del PIB que arroja la región. Además, el Plan Renove de la Generalitat ha demostrado sensibilidad y eficacia para llegar a los ciudadanos y pymes en el momento en que más lo necesitaban”.

Blázquez ha añadido que “los concesionarios valencianos han estado a la altura desde el primer momento, ofreciendo atención prioritaria, condiciones especiales y un enorme esfuerzo logístico para responder a la avalancha de peticiones de ayuda. Han sido un eslabón esencial entre las políticas públicas y las necesidades reales de los afectados. Sin su implicación, esta recuperación no habría sido posible”.

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, apuntó que con la Dana se ha dado una circunstancia que no había ocurrido antes, que es que "los concesionarios tengan una demanda tremenda en el momento en el que están absolutamente destruidos. Se ha realizado un esfuerzo excepcional para prestarles ayuda y negociar con las diferentes administraciones para intentar agilizar todos los planes de ayuda. Un total de 36 concesionarios sufrieron daños en las inundaciones y Femeval señala que en su mayoría han continuado la actividad.

La secretaria de Estado destacó que 29.000 personas han solicitado ayudas del Plan Reinicia Plus y que se han abonado 7.200 ayudas por valor de cerca de 35 millones de euros.

No obstante, las ayudas públicas, según Lafuente, "no van al ritmo que uno desearía porque la situación es extrema y el sector ha encontrado muchas piedras en el camino, como los peritos de tasación de las aseguradoras y el Consorcio. Las medidas de apoyo para los vehículos perdidos han seguido un proceso muy complejo pero las ayudas son buenas, aunque ha faltado mucha información".

En su intervención, Lafuente ha pedido que se amplíe el Plan Reinicia Auto+ para incluir ayudas a la compra de vehículos de hasta cinco a seis años de antigüedad, para "dar solución a un mayor número de personas".

En la clausura de la jornada, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, puso de relieve la necesidad de afrontar los profundos cambios que atraviesa la automoción, en especial la transición hacia el vehículo eléctrico. Este proceso implica importantes retos tecnológicos, industriales y comerciales, como la creación de redes de recarga, la producción de baterías o la reconfiguración de la demanda. 

La representante del Gobierno valenciano reconoció “las dificultades que plantea este escenario, agravadas por la reciente dana que afectó gravemente al sector en la provincia de Valencia, así como por las nuevas tensiones comerciales derivadas de la imposición de aranceles del 25 % por parte de Estados Unidos a vehículos y componentes europeos”.

La automoción vive un momento de transformación profunda, pero también de oportunidades. La respuesta debe ser conjunta, decidida y ambiciosa. El futuro del sector dependerá de nuestra capacidad para adaptarnos con rapidez y visión”, concluyó Cano.

 

Repercusión en medios:

COPE: La jornada de automoción más esperada

AUTO REVISTA: La secretaria de Estado de Industria participará en la III Jornada de la Automoción de la Comunitat Valenciana

EUROPA PRESS: Concesionarios y sector del metal muestran cautela sobre el impacto de aranceles pero piden evitar el "catastrofismo"

VALENCIA NOTICIAS: Concesionarios y sector del metal instan a la calma ante el impacto de los aranceles

LEVANTE: La Comunitat Valenciana supera la media española en coches electrificados por la dana

LEVANTE (ed. impresa): La C. Valenciana supera a la media en coches electrificados

EUROPA PRESS: La dana dispara un 90% las ventas en la automoción valenciana, que prevé lograr pronto una alta reposición de vehículos

VALENCIA PLAZA: Los concesionarios movilizan flotas de otras CCAA para cubrir la demanda extra de vehículos tras la Dana

LA VANGUARDIA: La venta de vehículos de segunda mano por la dana impulsa la automoción

CADENA SER: La DANA dispara un 90% las ventas en la automoción valenciana y las ayudas directas funcionan, según Faconauto

EL ECONOMISTA: El 60% de los coches destrozados de la zona cero de la DANA ya se ha repuesto: las ventas se cuadriplican hasta marzo

EL ECONOMISTA: Las marcas de coches chinos conquistan a 500 concesionarios en España

ECONOMÍA 3: Faconauto pide estar en la Ley de Industria por ser claves en la cadena de valor

ECONOMÍA DIGITAL: Rebeca Torró culpa a Europa de su impago de las ayuda-DANA de 10.000 euros por coche eléctrico

GVA: Marián Cano clausura la III Jornada de Automoción de la Comunitat Valenciana con un firme compromiso hacia el futuro del sector

FACONAUTO: El mercado de la automoción acelera la recuperación de la economía valenciana tras la DANA

AUTOREVISTA: La automoción impulsa la recuperación de la economía valenciana tras la DANA

TVE L'informatiu - Comunitat Valenciana 2 (8/4/2025)

TVE L'informatiu - Comunitat Valenciana 1 (8/4/2025)

LA TRIBUNA DE AUTOMOCIÓN: Torró (Industria): «Se han recibido 29.000 solicitudes para acogerse al Plan Reinicia Auto+, y se han pagado 7.200»

ELDIARIO.ES: Los afectados por la DANA reemplazan sus coches perdidos: la matriculación crece un 300% en las localidades arrasadas

LA RAZÓN: Sin coche tras la dana: se han dado de baja 127.388 vehículos y solo se han matriculado la mitad

TODO TRANSPORTE: La Comunitat Valenciana, locomotora del mercado automovilístico español en 2025